¿Cómo podemos entender las 5 C del crédito?
- Acompañamiento Patrimonial
- 1 sept 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2023
Las instituciones financieras quieren asegurarse de que prestar dinero a las personas y empresas confiables, por lo que realizan una revisión detallada de quienes solicitan préstamos o créditos nuevos. Este proceso se basa en cinco factores importantes que ayudan a predecir si la persona que pide el préstamo será capaz de pagar. A estos factores se les llama las "Cinco C del crédito".
Cada prestamista evalúa estas cinco C de manera diferente, algunas de manera más cualitativa basada en características personales y otras de manera más cuantitativa basada en números. Aunque cada institución financiera tiene su propio enfoque para determinar si alguien es confiable para recibir un préstamo, la mayoría de ellas considera la capacidad como uno de los factores más importantes. Esto significa que evalúan si la persona tiene la capacidad financiera para pagar el préstamo.
Capacidad
Los prestamistas necesitan estar seguros de que la persona o empresa que solicita un préstamo es capaz de devolverlo según los términos acordados. Para evaluar esto, examinan la capacidad del prestatario para pedir prestado.
En el caso de los préstamos comerciales, los bancos revisan los registros financieros anteriores de la empresa para estimar cuántos ingresos se generarán a partir de sus operaciones. En el caso de los préstatarios individuales, estos proporcionan información detallada sobre sus ingresos y la estabilidad de su empleo.
La mayoría de los prestamistas emplean fórmulas específicas para evaluar si un prestatario tiene la capacidad necesaria para obtener un préstamo. Por ejemplo, las empresas hipotecarias utilizan algo llamado "relación deuda-ingresos". Esto es básicamente la cantidad de dinero que el prestatario debe pagar cada mes en relación con sus ingresos mensuales.
Si esta relación deuda-ingresos es alta, los prestamistas la consideran riesgosa y esto puede llevar a que se rechace la solicitud de préstamo o que se modifiquen las condiciones de pago, lo que en última instancia podría resultar en costos adicionales a lo largo del préstamo o la línea de crédito.
Capital
Los prestamistas también examinan el nivel de capital del solicitante al evaluar su capacidad para obtener un préstamo. En el caso de las solicitudes de préstamos comerciales, el capital se refiere a las inversiones personales en el negocio, las ganancias retenidas y otros activos que el dueño del negocio controla.
En las solicitudes de préstamos personales, el capital se refiere a los saldos en cuentas de ahorro o inversiones. Los prestamistas consideran el capital como una especie de salvavidas financiero adicional en caso de que los ingresos se vean interrumpidos mientras el préstamo aún se está pagando.
Condiciones
En el caso de los préstamos comerciales, los prestamistas revisan aspectos como la salud económica general y el propósito del préstamo. Por ejemplo, cuando se trata de financiamiento para capital de trabajo, equipos o expansión empresarial. Aunque este criterio suele aplicarse más a las empresas, también se aplica a los prestatarios individuales, quienes se analizan según sus motivos financieros para adquirir deuda. Estos motivos pueden incluir renovaciones en el hogar, consolidación de deudas o financiamiento para compras importantes.
Las condiciones son un aspecto subjetivo de las cinco C del crédito y se evalúan principalmente de manera cualitativa. No obstante, los prestamistas también utilizan medidas cuantitativas, como la tasa de interés del préstamo, el monto del préstamo y el plazo de pago, para evaluar las condiciones.
Carácter
El carácter se refiere a la reputación o al historial de una persona en asuntos financieros. La creencia general es que la manera en que alguien manejó sus asuntos financieros en el pasado es un buen indicador de cómo los manejará en el futuro, y esto es algo que los prestamistas toman muy en serio.
Cada prestamista tiene su propio enfoque para evaluar el carácter, la honestidad y la confiabilidad de un solicitante, y esta evaluación incluye métodos tanto subjetivos como objetivos.
En el proceso de evaluación del carácter, es probable que un prestamista examine el historial crediticio o la puntuación crediticia del solicitante, que se estandariza en una escala común por parte de las agencias de informes crediticios.
Colateral
Los préstamos garantizados involucran activos personales ofrecidos como seguridad en caso de incumplimiento del préstamo, mientras que los préstamos no garantizados no requieren esta protección. En préstamos comerciales, los activos comerciales como equipos o cuentas pendientes pueden servir como garantía, mientras que en préstamos personales, se pueden ofrecer ahorros, un vehículo o una vivienda como garantía.
Los préstamos garantizados son preferibles para los prestamistas, ya que tienen una forma de respaldo en caso de falta de pago por parte del prestatario. La evaluación de la garantía se basa en su valor y en la facilidad percibida para liquidarla en caso de incumplimiento.
Comments